La Sociedad Bíblica de Japón (JBS) celebra en 2025 el 150 aniversario de la traducción y difusión de la Biblia en el lenguaje del pueblo japonés, un hito que democratizó el acceso a las Escrituras y marcó un antes y un después en la historia religiosa del país.
La conmemoración se centra en honrar el trabajo iniciado en 1875, cuando la Sociedad Bíblica Escocesa abrió una sucursal en Yokohama. Un año después, en 1876, se sentaron las bases de la JBS actual con el establecimiento de sucursales de la Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica. “La Sociedad Bíblica de Japón ha estado transmitiendo la esperanza, el coraje y la salvación de Dios a través de la Biblia mientras cumple su misión de ‘Biblia para todos’”, destacó la organización en un comunicado.
Para celebrarlo, se ha organizado un programa de actividades que incluye conferencias y exposiciones temporales en colaboración con instituciones como el Museo de Literatura de la Universidad de Kobe. El evento central será una ceremonia conmemorativa el 1 de octubre en la Catedral de Santa María de Tokio. El evento ha recibido felicitaciones de sociedades bíblicas de todo el mundo, como la de Taiwán, que elogió “su dedicación a la traducción y distribución, que ha inspirado tanto en Japón como en otros lugares”.
Una historia de perseverancia y fe
La celebración contrasta con la difícil historia del cristianismo en Japón. Tras su introducción en 1549 por Francisco Javier, la fe cristiana fue perseguida brutalmente durante el período Edo. Los creyentes, conocidos como kakure kirishitan (cristianos ocultos), practicaron su fe en secreto durante más de 200 años, disfrazando sus rituales bajo apariencias budistas para evitar una persecución que incluía tortura y muerte para quienes se negaban a renunciar a su fe.
La evolución de la Palabra
El camino de la Biblia en japonés comenzó en 1837 con la traducción de un solo libro (1 Juan) por Karl Gützlaff, ayudado por marineros japoneses náufragos. No fue hasta 1887 que se completó la primera traducción formal de toda la Biblia a un japonés culto. El gran salto hacia la accesibilidad llegó en la década de 1950, con la traducción al lenguaje coloquial y moderno, culminando con la publicación del Antiguo Testamento en 1955. Este trabajo de precisión y actualización continúa hasta hoy, con la última revisión importante publicada en 2018.
Este aniversario no solo mira al pasado, sino que reafirma el compromiso de hacer llegar el mensaje bíblico a cada persona, en un lenguaje que pueda entender y hacer propio.
No hay comentarios
Publicar un comentario