Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

Frases que suenan bíblicas, pero no aparecen en la Biblia

A través de nuestras historias en Instagram, lanzamos la dinámica “Frases que la gente cree que son bíblicas y no lo son”, donde nuestros seguidores participaron enviando expresiones y dichos populares que suelen confundirse con pasajes de la Biblia.

La interacción no se quedó en redes sociales. Durante la participación semanal de Mundo De Cristo en la emisora Pura Vida 92.9 FM, el tema fue llevado a la radio, permitiendo que los oyentes también compartieran sus aportes y comentarios en vivo.

La dinámica generó un espacio de aprendizaje y reflexión tanto en plataformas digitales como en la radio, reafirmando el compromiso de Mundo De Cristo con la enseñanza bíblica y la conexión con su audiencia.

Un ejemplo de ella que tomamos en cuenta:

Dios aprieta, pero no ahorca.

 



El poder de la confesión



¿Les ha pasado que sienten una fuerte carga en su interior? Aún estando todo en orden a su alrededor, pero su alma está revuelta en un profundo pesar del corazón... 

Llegué a experimentar esa sensación donde parecía no haber salida, cuando en realidad todo estaba despejado. Y clamaba al Señor, y Él hacía su parte, liberándome de influencias espirituales que alimentaban ese estado.

Pero seguía sintiéndome igual...

Fue entonces cuando mi mente cuestionaba el por qué sentirse así, habiendo sido libre por medio de Cristo. Y resonaba en mi interior:
"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad." (1 Juan 1:9)

A lo cuál refuté: ¡Ojalá fuera tan fácil como una simple confesión! 

En ese entonces no había conversado con nadie cómo me sentía. Hasta que una noche, entre lágrimas,  decidí comentarle todo lo que me afligía, a una persona cercana y compañera en la fe.

A partir de ese momento, todo cambió. Ya no sentía cargas, ni opresión, ni los sentimientos que estaba experimentando mientras permanecía en silencio. 

Sí, el Señor me permitió confirmar el poder de confesar lo que llevamos dentro, para dejarlo atrás y vivir en la libertad que nos ha regalado

Mientras escondemos lo que nos turba, el dolor se hace más fuerte; pero cuando lo exteriorizamos, nos hacemos libres. Es lo mismo que describe David en el salmo 32:2-5.  

2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad,
Y en cuyo espíritu no hay engaño.

3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos
En mi gemir todo el día.

4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
Se volvió mi verdor en sequedades de verano. Selah

5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.
Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová;
Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Selah

Mientras callaba su ser se carcomía por dentro, pero cuando confesó sus cargas a Dios, entonces fue perdonado.

¿Por qué sucede esto? Porque somos cuerpo, alma y espíritu; habrá cargas en tú alma que requerirán tu decisión para ser sanadas. Sólo Cristo nos hace verdaderamente libres,  pero Él no puede quitar de nosotros, cosas que no le entregamos. 

Si lo que te turba tiene que ver con resentimiento hacia alguien, es necesario que hables directamente con esa persona, perdones y pidas perdón. Solo de esta manera será completamente sano tu corazón, pues en la Palabra el Señor nos exhorta a perdonar para ser perdonados, y aunque en ocasiones nos cueste dar este paso, podemos pedirle a Dios las fuerzas para hacerlo.

Por último, al igual que yo, puedes hablar con una persona madura espiritualmente para que te apoye en oración y te guie a la voluntad de Dios para ti. Así lo exhorta el libro de Santiago 5:16, no refiriéndose a que tendremos el perdón de Dios a través de la penitencia que esa persona elija, sino que el apoyo de ese hermano en oración podría ayudarnos a ser restaurados por el Señor. Pues solo Cristo es quien nos sana y nos limpia. 

Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. (Santiago 5:16) 



Juventud divino tesoro ¡Aprovecha el tiempo!


Hace pocos meses atrás, me tocó ir al funeral de mi primer pastor y a pesar de lo triste que fue verlo partir, aprendí algo de él cuando ya su cuerpo reposaba "sin vida".

Pude ver el dolor por su partida, en aquéllos que en algún momento fueron enseñados, ayudados, guiados o impactados por algún acto de la bondad que lo caracterizaba.

Pero lo que atrajo mi atención fue que la gente lloraba por su partida, pero se les veía sembrada la esperanza de seguir adelante con la obra que el pastor había iniciado en ellos, tal como él lo hubiera deseado si permaneciera con vida. 

Aquella esperanza y pasión que dejó sellada en los corazones de todos los que le conocimos, para mí es su mayor legado. Fue increíble ver como todos teníamos un buen recuerdo de él. 

Y sorprendida por la admiración con la que contaba este valioso hombre de Dios, empecé a preguntarme cómo quiero yo ser recordada cuando esté en su lugar. ¿Cuál es el legado que estoy sembrando en quienes me rodean? ¿Cuáles recuerdos estoy dejando en la mente de la gente a mi alrededor? ¿Cuáles valores les he enseñado? ¿Qué fruto he depositado en sus corazones?

Ahí descubrí que el tiempo que hoy parece sobrarnos, mañana se vuelve muy escaso y será demasiado tarde para reutilizarlo correctamente.

Entendí que el valor de nuestro "divino tesoro" se pesa al final de nuestros días, cuando los años nos pasan factura y ya no es posible añadirle mas perlas al tesoro. 

Pensando en esto, ¿no te dan deseos de hacer un alto y comenzar a utilizar tu tiempo en cosas verdaderamente importantes? Como por ejemplo, dejar de malgastar tus días observando una red social, parar de imitar un estilo de vida que no te hace sentir pleno, pero sí incluido en "la popularidad". ¿Qué tal ponerle un freno a vivir igual que el montón, y empezar a descubrir el verdadero propósito para el cual Dios con tanto esmero te diseñó?

Cuando vives influenciado por lo que otros son, el cofre de tu tesoro se convierte en una canasta acumuladora de residuos; pero cuando te haces consciente de quién eres, y vives siguiendo el camino que Dios trazó exclusivamente para ti, entonces tu tesoro se llena de valiosas piedras preciosas.  

Gestiona hoy tu tiempo, y comienza ya mismo a  invertirlo en aquello que te convierte en la mejor versión de ti, dedícate a lo que inspira a otros a crecer, enfócate en lo que deseas que otros recuerden sobre ti. Sé ese ejemplo que te hubiera gustado tener, y abre el camino a los que vienen detrás de ti.

Recuerda, hoy eres joven, hoy estás lleno de vida pero este tiempo no es eterno, y su final se hace cada día más inminente. ¡APROVECHÁLO! inicia a marcar las huellas que deseas que otros sigan.

Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios. (Eclesiastés 11:9)

La Verdad y La Mentira. ¿Qué dice la Biblia?


La mentira solo sobrevive con más mentiras, es como una bola de nieve que se desliza en tu dirección, por la ladera de la montaña, y va creciendo cual avalancha, hasta terminar arrastrándote de forma violenta y estrepitosa, a su paso. Al no soportar su ímpetu, terminarás aplastado por un mundo de falsedad.

Lo bueno es que siempre se sabrá cuál es la Verdad. Tarde o temprano alguien te encontrará bajo la nieve, pudiera ser malherido o muerto, todo dependerá de ti.

Las mentiras son hijas de uno solo, el padre de mentira, porque el miente desde el principio, y no hay verdad en él. La biblia se refiera este como diablo, este es el mentiroso (Jn. 8:44). Cuando uno miente, le da autoridad al diablo sobre nuestras vidas, permitiendo que nos esclavice más al pecado y la maldad, jugando a consecuencias fatídicas.

Jesús dijo: «Yo soy la Verdad.» (Jn. 14:6). «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.» (Jn. 8:32), esto refiriendose a sus discípulos, los que le seguimos. Es decir, que la forma de ser libre del reino del pecado y la opresión del diablo, es conocer a Jesús, y su palabra, su palabra nos santifica, es decir nos limpia, pues ella es verdad (Jn. 17:17).

La mentira siempre será mala. No importa de que color se pinte, si se dice ser piadosa, o contiene media verdad no deja de ser mentira. Aunque te haga triste o feliz.

La verdad siempre será buena. Excepto si es dicha a medias, esto la hace una mentira completa. No importa si te hace feliz o triste, la verdad es buena, porque es verdad.

«Un vaso medio vacío es también uno medio lleno, pero una mentiras a medias, de ningún modo es una media verdad.»

Antes de pensar siquiera en mentir, si no quieres evitar mentir porque Dios enseña que la mentira es pecado, por lo menos deberías evaluar que (1) no te gustaría que te mintieran, (2) esa mentira traerá más mentiras, (3) sus consecuencias serán funestas… Terminas sepultado en un mundo de falsedad.

«La verdad es el mejor camino, tanto si duele, como si no.»

Dios nos manda en su palabra: «Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.» Efesios 4:25 Énfasis añadido

Este por lo cual, se refiere que tenemos nueva vida en Cristo, debemos desechar la mentira y hablad verdad, lo que nos es dado como un imperativo, una orden, una normativa que rige nuestra vida, para estar disponibles a las bendiciones de Dios manifestadas.

Fuente: YoSoyJosías

Dejando pasar la ofensa | REFLEXION















Se cuenta esta bella historia que dos amigos viajaban por el desierto y, en un determinado punto del viaje, ambos discutieron. Uno acabó dando al otro una fuerte bofetada.

El ofendido, sin decir nada, se agachó y escribió con sus dedos en la arena:

"Hoy mi mejor amigo me ha dado una fuerte bofetada en la cara"

Continuaron el trayecto y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y herido empezó a ahogarse. El otro se lanzó a salvarlo y evitó que perdiese su vida.

Al recuperarse del posible ahogamiento, tomó un estilete y empezó a grabar unas palabras en una enorme piedra. Al acabar, se podía leer:

"Hoy mi mejor amigo me ha salvado la vida"

Intrigado, su amigo le preguntó:

- "¿Por qué cuando te hice daño escribiste en la arena y ahora escribes en una roca?"

Sonriente, el otro respondió:

- "Cuando un gran amigo nos ofende, debemos escribir la ofensa en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarla y olvidarla. En cambio, cuando un gran amigo nos ayuda, o nos ocurre algo grandioso, es preciso grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento de ninguna parte del mundo, podrá borrarlo."

 La discreción del hombre le hace lento para la ira,y su gloria es pasar por alto una ofensa.Proverbios 19:11

Siéntate a pensar y médica en esto; ¿te gustaría que te maltraten, humillen y se burlen de ti? Al responder esta pregunta medita tu mismo y defínete que lo que no me gusta que hagan no se lo hago a otro.

¿Que nos enseñó Jesús? 

“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores… Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas” todas estas palabras sabias las cuales nuestro maestro nos enseñó. PERDONEN.

“Yo sé en qué nivel tu estas en el momento el cual dejas pasar la ofensa “He aquí un área en la que podemos saber si somos sabios o insensatos, o cuánta sabiduría e insensatez habita en nuestro corazón. Si eres un insensato, seguirás las máximas de los insensatos; entre las cuales se encuentra el principio de que un hombre que se da a respetar no permite ningún tipo de afrenta. Si eres sabio, las pasiones no van a gobernar tu corazón; y aun cuando sean fuertes las insurrecciones de la ira, éstas serán mantenidas bajo control.
 Mientras más perdonas y dejas pasar por alto,más nivel ocupas de sabiduría.

 

Sigue a Julio Nova en sus redes sociales:

Instagram Facebook | Contacto: 829-661-3933 

¡Acércate a Dios!

En estos días de Semana Santa, única y diferente a causa de la crisis actual que vive el mundo, es una maravillosa y oportuna ocasión para reflexionar más y más en el significado de lo que hizo Jesucristo a favor de toda la humanidad, y sobre todo para acercarnos más y más a Dios.

El ser humano que vive en la práctica de delitos y pecados está muerto espiritualmente hablando. Pero Jesucristo murió y resucitó para darle vida y vida en abundancia. Sólo Jesucristo nos garantiza que podemos pasar de muerte a vida. (Efesios 2:1; San Juan 10:10; 5:24)

Nuestros delitos y pecados nos separan de Dios. El ama al pecador; aunque aborrece el pecado. Sólo Jesucristo hace posible nuestra reconciliación con Dios. (2 Corintios 5:17-20)

Jesucristo es el único camino que nos lleva al Padre. Es el único intercesor entre nosotros y Dios. Es el único mediador entre Dios y nosotros. Es el Gran Sumo Sacerdote. Por eso, en este tiempo en que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Cristo, y siendo testigos presenciales nosotros de ésta presente crisis mundial, es propicio que nos acerquemos a Dios nuestra más segura esperanza. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. (San Juan 14:6; Hebreos 7:25;  1 Timoteo 2:5; Hebreos 4:14-5:10; 4:16). 

Dios nos está esperando con los brazos abiertos. 


El Señor nos dice: El que a mi viene, yo no lo hecho fuera. Venid a mí, todos los que están trabajados y cansados que yo os haré descansar. (San Juan 6:37; Mateo 11:28). 

Deje el impío su camino,  y el hombre inicuo sus pensamientos y vuélvase a Dios, el cual tendrá de él misericordia, al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar... (Isaías 55:7-9)

Dios ha provisto el medio para que nos podamos acercar a él: Jesucristo su Hijo Amado en quien su alma se complace. Por eso el Apóstol Santiago,  en su epístola (Santiago 4:8) nos dice: Acercaos pues a Dios y Él se acercará a vosotros. Es nuestra decisión. Se requiere de nuestra voluntad. Debemos tomar esa valiosa y trascendente decisión de acercarnos a Dios con corazón contrito y humillado. A un corazón contrito y humillado no despreciará el Señor. (San Juan 3:16 y 17;  Deuteronomio 30:15-20; Salmos 51:17)

El Señor te dice: Hoy es el día aceptable; Hoy es tu día de salvación. He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, cenaré con él y él  cenará conmigo. (2 Corintios 2:6;  Hebreos 3:15;  Apocalipsis 3:20)

Acércarte a Dios, a través de Jesucristo, y El se acercará a tí!

Por Alexis Rodríguez 

REFLEXION - El valor de lo que se fué



Es muy lamentable que nosotros nos demos cuenta el valor que tienen los demás luego de que se nos van del lado. 

Muchos son los factores que influyen en la pérdida de eso que llamamos valor hacia los demás incluyendo el factor desprecio. Este factor se denomina la falta de respeto o reconocimiento hacia alguien.

A cambio de ti entregaré hombres; ¡A cambio de tu vida entregaré pueblos! Porque te amo y eres ante mis ojos precioso y digno de honra" 

Isaías 43:4 
Esto nos dice la biblia y nos enseña sobre el valor que Dios nos tiene y ese mismo valor debemos tenerle a los demás. 

Recuerda eres igual de valioso que aquello que desprecias.


Sigue a Julio Nova en sus redes sociales:

Instagram | Facebook | Contacto: 829-661-3933


Cuando hay honra, hay bendición.

Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios. Éxodo 20: 12

Dios en su Soberanía estableció como mandamiento el honrar a padre y madre. Esto no fue por casualidad o porque lo quiso así, sino que Él, conociendo nuestra naturaleza, sabía que si no lo establecía como ley el pueblo no lo haría, porque cuando llegamos a la edad de independizarnos se nos olvida todo cuanto hicieron nuestros padres.

La indiferencia de los hijos es tan evidente que aun viviendo juntos no valoramos el sacrificio que tienen que hacer ellos para educarnos, alimentarnos y proveernos. Vemos como si nuestros padres estuviesen obligados a hacerlo, pero no vemos lo que nosotros tenemos que hacer por ellos.

La Palabra nos enseña que cuando un hijo honra a su padre y su madre el Señor alarga sus días en la tierra. Con esto Dios está diciéndonos que cuando hay honra hay bendición, dándonos un visado por más tiempo en la tierra, sin enfermedad, sin carencia y sin falta de algún bien.

Como padres tenemos que enseñarles estos principios a nuestros hijos para que ellos conozcan el deseo de Dios y puedan caminar en obediencia, honrándonos en todo momento, a fin de que no perezcan por falta de conocimiento.

Fuente: Devocionales

7 señales de un amigo falso

Diversos estudios científicos han comprobado que tener amigos es bueno para el desarrollo integral de una persona. Los seres humanos somos sociales por naturaleza, así que es lógico que necesitemos de personas en quienes podamos confiar. Sin embargo, algunos amigos no son lo que esperamos y nos traicionan cuando menos lo pensamos. Para descubrir si alguien cercano es así, estas son algunas señales que delatan a un amigo desleal:

1. No sabe guardar tus secretos
Una promesa entre amigos es algo que se debe cumplir. No sólo por el respeto y amor hacia la otra persona, sino también porque demuestra nuestros valores y principios. Por lo tanto, no hay excusa válida que justifique el hecho de que un amigo delate las confidencias que se le cuenta. Por supuesto, hay casos excepcionales en los que no se puede encubrir una acción perjudicial (sobre todo cuando se trata de delitos o actos fuera de la ley). Pero, en general, los amigos deben hacer honor a su promesa y no contar sus secretos a terceras personas sin su autorización.

2. Te induce a hacer algo que no te beneficia
Hay personas que no piensan más que en su propio beneficio, incluso cuando aconsejan a otro. Alguien egoísta no se preocupa genuinamente por su amigo y, por lo tanto, cuando le ayuda o aconseja lo hace pensando en qué ventaja sacará de lo que suceda. Una persona no es leal cuando tiene este comportamiento y no se le puede considerar amigo.

3. Te difama
Hay gente que sonríe a sus amigos y luego hablan mal de ellos a sus espaldas. Alguien que hace esto no debería llamarse amigo, pero hay situaciones en las que podemos tener amistades así y no habernos dado cuenta. Por ejemplo, si tienes un amigo que: se burla de ti frente a otros, inventar historias sobre ti, exagerar situaciones que te sucedieron, te hace quedar en ridículo –y dice que estaba bromeando–, te humilla o te hace quedar mal ante los demás; es porque no es un verdadero amigo y está a tu lado por razones egoístas.

4. Te miente
Un conocido dicho dice que en la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso. Si alguien tiende a mentir en cosas pequeñas, es de esperar que lo haga en asuntos importantes. Un amigo mentiroso no es alguien en quien se puede confiar porque tarde o temprano terminará arruinando su propia vida, la tuya o la de otros.

5. No te respeta
Existen casos en donde alguien es infiel a su pareja y le engaña con un amigo cercano. Hay otras experiencias de personas que han tenido problemas financieros y hasta legales porque un amigo los traicionó. Estos casos demuestran que cuando no hay respeto y sinceridad en una amistad, pueden suceder consecuencias terribles.

6. Te cree su propiedad
Las relaciones tóxicas no sólo se refieren a las relaciones amorosas. Existen personas que no saben comportarse como amigos, sino más bien actúan como dueños. Creen que su amigo es su propiedad y que tienen control sobre su vida. Disfrazando sus órdenes como consejos, les dicen cómo vestirse, actuar, con quiénes relacionarse y hasta cómo deben hablar. Quizá este deseo de poder no sea tan evidente, pero se muestra con pequeñas acciones que a veces pasamos por alto.

7. No se alegra contigo, no llora contigo
Las peores circunstancias de la vida sacan lo mejor de los verdaderos amigos. Incluso si ellos no están cerca, hacen lo posible por apoyar a su amigo en necesidad; esto es lo que hace a un amigo leal. Sin embargo, hay otra cualidad que destaca a las personas que aman de verdad: la falta de envidia. Cuando sucede algo positivo y bueno en la vida de otro, un amigo sincero se alegra por los logros de la otra persona y no siente envidia por su progreso. Tanto la envidia como la falta de apoyo son una muestra de un amigo desleal.

Fuente: CVC La Voz

10 razones por las que asisto a la iglesia

En una cultura que minimiza el compromiso y maximiza la autocomplacencia, he aprendido el precioso don de asistir a la iglesia o, más específicamente, a la reunión de la iglesia. No veo la asistencia a la iglesia como una carga o un compromiso legalista. Lo veo como un gozo, un lugar donde puedo dar y servir, un lugar donde puedo concentrarme más en los demás que en mí mismo.
Podría nombrar muchas cosas, pero aquí hay diez razones por las que asisto a la iglesia.
1. Asisto a la iglesia para servir a los demás. Hay un gozo mucho mayor en servir que en buscar ser servido. Tengo muchas oportunidades para servir cuando la iglesia está reunida. Esas oportunidades son mis regalos de parte de Dios.
2. Asisto a la iglesia para animar a otros. Vivimos en un mundo de comunicación digital increíble. Pero hay algo que no se puede sustituir en la reunión. Cuando me encuentro con alguien en persona en la iglesia, también tengo la oportunidad de alentarlo en persona.
3. Asisto a la iglesia para animar a mi pastor. Dudo que muchos de nosotros sepamos cuánto nos sirven y nos aman nuestros pastores los siete días de la semana. Lo menos que puedo hacer por mi pastor es estar allí en persona cuando nos reunimos como iglesia. Sé que hacerlo alienta a mi pastor, y quiero que nuestros pastores tengan el regalo de sentirse alentados cada semana.
4. Asisto a la iglesia para establecer mis prioridades. Si puedo ir a trabajar, a la escuela, de vacaciones, a ver o participar en un deporte, puedo asistir a la iglesia. Quiero tener una cláusula de “sin excusas” en mi vida cuando se trata de asistir a la iglesia.
5. Asisto a la iglesia para participar en la adoración. Hay algo especial y lleno del Espíritu que sucede cuando adoro junto con otros cristianos. Es tanto una oportunidad como un regalo que no tomo a la ligera.

Estoy en la iglesia no como consumidor, sino como donador, y he sido llamado para poner las necesidades de los demás antes que las mías.

6. Asisto a la iglesia aunque no satisfaga todas mis necesidades. Si digo: “No me alimentan espiritualmente”, probablemente significa que no tengo hambre espiritual. Si mi iglesia hace algunas cosas un poco diferentes a mis preferencias, me doy cuenta de que estoy allí, no como consumidor, sino como donador, y que he sido llamado para poner las necesidades de los demás antes que las mías. Ninguna iglesia es perfecta. Ningún estilo de adoración es perfecto. Ningún pastor es perfecto. Y yo tampoco.
7. Asisto a la iglesia con frecuencia, no a veces. Mi oración es estar en mi iglesia todos los domingos. Cuando estoy fuera de la ciudad, puedo encontrar otra iglesia a dónde asistir. Ruego que nunca diga algo como: “Necesito un descanso de la iglesia”. Ciertamente no quiero que Dios se tome un descanso de mí.
8. Asisto a la iglesia para darle un ejemplo a mi familia. Las parejas tienen matrimonios más saludables cuando asisten a la iglesia. Los niños crecen con innumerables beneficios porque sus padres los llevaron a la iglesia. Necesito mostrar la importancia y la prioridad de la asistencia a la iglesia delante de aquellos a quienes amo.
9. Asisto a la iglesia porque la Biblia me dice que lo haga. Dos tercios del Nuevo Testamento se trata de iglesias, específicamente iglesias reunidas. Las palabras del escritor de Hebreos en 10:24-25 son poderosas: “Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca”.
10. Asisto a la iglesia porque amo mi iglesia. Amo a mi iglesia. Amo a mi pastor. Amo a los miembros de mi iglesia. Me encanta la comunidad a la que sirve mi iglesia. Si amo a alguien, estaré presente para ellos. Realmente amo a mi iglesia.
Cada vez es más común ver la asistencia a la iglesia como una actividad más, una opción entre muchas, un lugar para satisfacer las preferencias de los consumidores, o una reunión ocasional para esconderse en el anonimato.
Se ha vuelto cada vez más popular para algunos argumentar que asistir a la iglesia no es una alta prioridad porque el edificio no es la iglesia, la gente lo es. Pero esas personas se supone que se deben reunir. De hecho, se les ordena que se reúnan.
Me encanta asistir a la iglesia. Asisto a la iglesia por estas razones y muchas más.
Doy gracias a Dios por mi iglesia.

Palabra de vida y no de muerte (Reflexión)

Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado. Mateo 12: 36-37

Qué fácil se nos hace, cuando estamos contrariados o de mal humor, desahogarnos y decir cuantas cosas salgan de nuestra boca, sin tomar en cuenta que podemos herir o maltratar una vida. En la mayoría de los casos lo hacemos sin darnos cuenta; porque esto se ha convertido en parte de nosotros, sin que hagamos un esfuerzo para cambiar y deshacernos de esta mala costumbre que daña nuestro testimonio para con Dios, la familia, los hermanos en la fe y los del mundo.

Muchos seguimos haciendo las cosas por ignorancia, pero su Palabra nos dice que de toda palabra ociosa que salga de nosotros habrá que dar cuenta en el día del juicio, porque a través de ella seremos justificados o condenados.

Es necesario que reflexionemos sobre nuestro comportamiento. Permitamos que el Espíritu Santo nos revele nuestra condición y demos el lugar a Él para que empiece a transformar nuestra vida con una actitud permanente para agradar a Dios.

Anhelemos dar palabra de vida y no de muerte, ya que tan solo una palabra nos justifica o nos condena.

Pintura Amarilla

Alma mía, en Dios solamente reposa, Porque de él es mi esperanza.
Salmos 62:5 RVR1960
Hace poco me enteré que el famoso pintor Van Gogh, comía pintura amarilla,  al este ser un color brillante, pensaba que al comerlo iba a ser feliz. La gente pensaban que estaba loco por comer algo tan tóxico.

Si bien se pudiera pensar lo que sea de Van Gogh quien sabemos era tan excéntrico (o loco) que llegó a cortarse una oreja, no creo que estemos tan lejos de él, cada quien tiene algo que cree que le hace feliz, algunos fuman marihuana o toman alcohol, cosas que no tienen ningún sabor agradable o dulce, pero lo hacen porque creen que lo harán felices.

Si bien, tú y yo no tomamos alcohol o tengamos algún vicio (supongo que me estoy dirigiendo a cristianos), cualquier cosa que utilicemos para sentirnos felices que no sea Cristo, es nuestra pintura amarilla, cualquier sustito de nuestra plenitud real, es solo un tóxico engaño con una bonita apariencia.

Satisfacción y contentamiento es algo que parece que no paramos de buscar en la cosas que hacemos, por eso es muy fácil que nos conformemos con lo primero que parezca funcionarnos, pero Pablo concluyen una oración por los efesios sobre la sabiduría espíritual dejándonos ver a Quién es lo que estamos buscando:
Y la iglesia es el cuerpo de Cristo; él la completa y la llena, y también es quien da plenitud a todas las cosas en todas partes con su presencia.
Efesios 1:23 NTV

Se Trata de Amor por McConney Yoset

Una portada muy llamativa y un título muy acorde a lo que se encuentra en sus páginas es lo que muestra a simple vista "Se Trata De Amor".

Comprende una recopilación de poemas, reflexiones e historias que buscan resaltar los pequeños detalles de la vida, pero sobre todo exaltar el sentimiento más puro y noble, el amor.

La obra realmente hace un llamado a querer y apreciar las mínimas cosas, situaciones y momentos, así como las personas que están a nuestro lado, ya sean, un amigo o una pareja.


Su escritor, McConney Yoset, pretende llevar, además, la palabra de Dios con la incorporación de versículos bíblicos relacionados al afecto, compromiso, amistad y cariño.

El autor la describe de una forma magistral como trozos de perlas emanadas de un alma joven que es a la vez un enamorado de la vida, del saber y de la excelencia.
Además, el también orador y predicador busca transmitir sabiduría, fe y la exaltación del amor en sus diferentes vertientes y circunstancias.
El libro cuenta con 35 textos, 29 de la autoría de su creador y seis colaboraciones.

Canal de YT: https://www.youtube.com/channel/UCzeFnQ7jf5H3du7RhsIDlBg
FanPag: https://m.facebook.com/McConneyYosetOfficial/
Instagram: https://www.instagram.com/mcconneyyosetofficial/
Gmail: mccyosetgomez@Gmail.com

Eres luz del Mundo

 “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.” Mateo 5:14-16

En nuestro viaje por el Sermón del Monte hemos aprendido hasta aquí como los creyentes tienen una nueva naturaleza por lo tanto somos diferentes al no creyente. Esto lo pudimos aprender en las bienaventuranzas las cuales describen el carácter del ciudadano del Reino de Dios. Vivir estas cualidades no nos hace salvas sino que, si somos salvas, todas serán parte de nuestro estilo de vida e irán en aumento en la medida que crezcamos en el Señor. Ahora como una consecuencia de esta nueva naturaleza el cristiano es sal y luz del mundo. Puedes leer el artículo de que significa ser sal de la tierra.

Lo que somos producirá un efecto en todo aquel que nos rodea. En otras palabras, nuestro estilo de vida diferente resaltará porque es totalmente contrario a lo que caracteriza y aplaude el mundo: orgullo, autosuficiencia, astucia, busca la guerra, etc. Por eso la primera reacción siempre será la persecución contra todo aquel que no hace sus obras (Mateo 5:10). Sin embargo Cristo usa estas dos metáforas para enseñarnos la influencia que solo nosotras y nadie más tiene sobre el mundo que no le conoce. Dice John Stott: Si las bienaventuranzas describen el carácter esencial de los discípulos de Jesus, las metáforas sal y luz indican su influencia bienhechora en el mundo.

  • Vosotros sois la luz del mundo.

Si Jesús nos compara con la luz, entonces nos da a entender que el mundo está en oscuridad. En la Biblia siempre podemos ver que la vida de aquellos que no conocen a Dios es comparada con las tinieblas y contrasta con los que sí le conocen como aquellos que están en la luz (Proverbios 4:19; Juan 12:35; Efesios 5:8-9, 11; Colosenses 1:13). El cristiano fue llamado, trasladado de esas tinieblas a su luz admirable (1 Pedro 2:91 Pedro 2:9). El mundo sin Dios no puede ver su condición ni su destino, por lo tanto nosotras después que Cristo hizo brotar su luz sobre nuestros corazones, debemos iluminar dándoles a conocer la gloria de Dios que brilla en Cristo (2 Corintios 4:6).

En el estudio de este pasaje pude aprender que en el versículo 14 aunque en nuestro idioma español no se perciba, la idea del idioma original es que solo los creyentes  son luz y si no influenciamos de manera que haya un cambio para que los del mundo conozcan a Cristo, nadie más lo puede hacer.


  • Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz y se 
  • pone debajo de un almud sino se pone sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
En la época de Jesús las ciudades casi siempre estaban construidas sobre colinas y en las noches era la costumbre encender una lámpara en las casas. Toda la colina se iluminaba y cualquier viajero podía encontrar el camino hacia la ciudad porque podía ver las luces brillantes en la colina y esto le guiaba.  En el caso del almud, este era una unidad de medida de capacidad para granos y para medirla se usaba un utensilio doméstico también llamado almud. Este era un cajón hecho de madera que servía como patrón de esa unidad. En el caso de la luz que se encendía y se ponía sobre el candelero era una lámpara pequeña y ya que la luz que irradiaba era muy poca por lo que debían ser colocadas encima de algo que fuera como soporte para que alumbre más desde lo alto.

Cuando Jesús dice que una ciudad no se puede esconder y una lámpara no se pone debajo de un almud, nos quiere enseñar que ocultarnos como cristianas no tiene sentido. Esto nos da la idea de que nosotras debemos ser visibles, no vivir de manera aislada o escondida de los demás. Con cualidades descritas en las bienaventuranzas es contradictorio que un discípulo pase desapercibido en el mundo porque las normas del Reino de Dios al nosotras seguirlas o vivirlas no será para nada privado, llamará la atención si no nos ocultamos.

Es bueno aclarar que nosotras somos influencia y debemos exponernos a los demás para que conozcan a Jesús a través de la manera como vivimos, actuamos, nos relacionamos o tomamos decisiones pero los cristianos son distintos al mundo aun cuando vivimos en medio de él. Juan 17:16 dice: no son del mundo como tampoco yo soy del mundo. Todo sistema que es contrario al reino de Dios o contrario a Su voluntad es a lo que la Palabra le llama tinieblas por tanto no debemos andar en ellas (Juan 8:12) o participar de ellas (Efesios 5:11). No debemos ser como ellos, ni hacer las cosas que ellos hacen. No debemos confundirnos en el montón, recuerda que ser luz se trata de vivir contracultura.


  • Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas  obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Este es el propósito de porque debemos alumbrar, para que vean nuestras buenas obras. No con el fin de vanagloriarnos sino de que los demás glorifiquen al Padre. Dios será el motivo de admiración porque nuestro actuar no es por nuestras fuerzas o capacidad. Si nosotras brillamos o somos luz, es porque tenemos la misma luz de Cristo. Nosotras somos solo un reflejo de El que es la fuente. Cada acto de obediencia por más pequeño e insignificante que parezca, el respeto a las autoridades, el cumplimiento de normas establecidas, realizados con una conciencia clara de saber quiénes somos y para quien lo hacemos dará honra a Dios.

En conclusión, no podemos afectar este mundo si no somos diferentes. El mundo necesita ser influenciado con modelar una vida piadosa, resplandezcamos como luminares en Cristo (Filipenses 2:15) así muchos serán alcanzados, nosotras seremos más que privilegiadas y bienaventuradas  y nuestro Dios será glorificado.

Algunas preguntas para reflexionar:


  1. ¿Comprendes lo que es ser portadora o ser un reflejo de Cristo en tu entorno?
  2. ¿Eres influencia para el no creyente para que le conozcan o estas siendo influenciada por ellos para actuar o vivir contrario a la Palabra de Dios?
  3. ¿En tu lugar de trabajo, estudio, hogar eres confundida dentro del grupo o eres vista como alguien diferente?
  4. ¿Te avergüenza tu fe? ¿Tienes temor o te produce gozo hablar de Cristo?

Oramos para que Dios nos siga guiando a entender lo que somos en El y como debemos entonces vivir en consecuencia de esto. Que podamos hacer ajustes en caso de que estemos faltando en nuestro llamado de ser influencia en este mundo oscuro y que al contrario estemos mas comprometidas en vivir vidas contracultura para Su gloria.


Fuente: El Atelier

No te conformes con las algarrobas (Reflexión)

Lucas 15:15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. 16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.

Que situación más difícil estaba pasando este joven, aún así él se había convertido en un conformista, había mal gastado todo lo que tenía y se había dejado llevar de los placeres del mundo, de ser un joven con una posición privilegiada, llegó a ser peor que los sirvientes que habían en casa de su padre.

Éste joven que estaba bien en la casa de su padre, vivía en la opulencia, no le hacía falta nada; un día decide pedir su herencia, —cabe destacar que los hijos heredaban cuando el padre moría,— o sea, que este hijo le dice a su padre: ¡muerete y dame mi herencia! aunque no literalmente, la acción que tomo con tal posición era lo que daba a entender.

Se fue lejos de su padre y su país, malgastó todo lo que tenía. Mientras tuvo dinero fue seguido de muchos "amigos" que sólo les interesaba disfrutar de las riquezas de este joven; cuando se acabó el dinero, se fueron las amistades y ya no lo invitaban a las fiestas porque él no tenia que aportar, estaba solo.

Sin dinero y con hambre, no sabiendo tal vez como ganarse la vida, ya que siempre había sido rico, encontró trabajo como cuidador de cerdos. Era tal su hambre que llegó a desear comer de las algarrobas que comían los cerdos, ¡Qué miserable se sentía!

Pero un día, recordó las riquezas que habían en casa de su padre y que aún los trabajadores y sirvientes de su padre tenían una mejor posición que la que él obstentaba en ese momento, emprendió el camino, y para su sorpresa su padre todo el tiempo lo había estado esperando, a lo lejos lo reconoció, corrió hacia él, le abrazó, le besó, el hijo se humilló, pidió perdón —quizá entre lágrimas y voz entrecortada— intentó dar un discurso que había preparado, a lo que el padre lo detuvo con desbordante perdón, lo vistió como lo que era, Su Hijo, le dio un anillo e hizo fiesta y banquete por su llegada.

Hoy tú también puedes hacer lo mismo, si has dejado a Dios, si has malgastado todo lo que tú Padre te ha dado, si estás solo y triste en el mundo; tus amigos te han dejado, quiero decirte que no te conformes con las algarrobas, no te acostumbres a lo poco que te da  el mundo, no te dejes envolver por las ilusiones y espejismos que te ofrece, vuelve a casa de tu Padre, él te espera con los brazos abiertos, él te vestirá con ropas de príncipe y hará fiesta por tu llegada. ¡Jesús te está esperando!

 Esmirna Jimenez

Arraigados en el amor (Cristo).

(RVR1960) Efesios 3:17: para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor,
18: seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura,
19: y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

Es difícil para nosotros en un mundo tan cambiante no movernos de lo que hemos aprendido a través de la Palabra de Dios, echar raíces o edificar sobre algo en un mundo lleno de maldad, donde la gente no ama, sino que siempre hay un interés  de por medio o una oportunidad de usarlos más adelante, no hay  una razón  desinteresada para compartir y crear cierto lazos de amistad sincera, la traición y el engaño siempre están al acecho para hacer sus malas jugadas.

Esta es razón suficiente para hacer un alto y pensar en lo que Pablo le dice a los de Éfeso, está iglesia que estaba siendo perseguida, los cuales los mismos judeos-cristianos no querían reconocer que eran salvos a través de la multiforme gracia de Dios, ellos estaban siendo desviados a causa de tantas dificultades, traiciones y engaños.

Y es en ese momento que Pablo les dice "aférrense" al amor, edifiquen en el amor, procuren que sus raíces sean tan profundas que se abracen a la verdad de Jesucristo a través del amor, por qué el amor es la base de todo, por amor Dios envió a su hijo al mundo, fue por amor que Jesús pasó tantas dificultades, por amor fue clavado en una cruz y aún siendo tan maltratado y menospreciado, por amor cargó el pecado del mundo y murió por nosotros.

Hoy nosotros debemos reflexionar en esto, el amor es lo único que la Biblia dice que no acabará, porque Dios no tiene fin y Él es amor.

Cada uno de nosotros debe velar no sólo por interés propio, sino el de los demás, es lo que hizo Jesús, y es lo que nos pide a nosotros, así como el se dio por nosotros, nosotros debemos pensar en los demás, en sus problemas y necesidades, en como nos gustaría que los demás nos trataran y tratarlos así.

Esta es la única forma de sentirnos completos y plenos en Dios, ejercitando en nosotros el amor que Dios a depositado en nosotros a través de Jesucristo.

Lea este maravilloso pasaje:

1º de Juan 4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.

— Esmirna Jiménez

RECOMPENSAS AL VESTIR MODESTAMENTE

Parece ser absurdo vestir con modestia en nuestro tiempo. Parece que no tiene valor alguno hacerlo, nos podemos sentir “poco estimadas” al vestirnos con sencillez, si visitamos algún lugar público quizás notemos cuando las miradas se enfocan en aquellas chicas que visten dejando ver su cuerpo, tal vez nos hemos preguntado si realmente es valioso seguir lineas de honra al vestir, ¿tiene esto algún merito?

Aquí algunas recompensas que tenemos al vestir con modestia. Aun cuando la moda es indecorosa, Dios esta interesado en como nos vestimos para honrarle, nuestro exterior no es menospreciado ante los ojos del Señor:

Dios se agrada de tu deseo de agradarle

Da gozo saber que tu Creador se place con tu forma de vestir, te da plenitud obedecer, somos bienaventuradas cuando guardamos Su ley. Sal. 119:2. Saber que eliges las prendas correctas para vestir  da la seguridad que estas agradando, no a los ojos de los hombres, sino, tu reputación frente a Dios, es un deleite que tiene las ventajas de la obediencia.

Inspiras respeto en los demás

Tu forma de vestir atrae siempre, sean pensamientos de respeto o deshonra, nuestra forma de vestir influye a nuestro alrededor, los chicos observan, piensan y hablan de nuestra vestimenta porque ella les deja ver la intención de nuestra mente. Al vestirnos con pudor, irradiamos un ambiente de respeto a quienes nos observan, es una barrera que  permite descifrar quienes somos y como deben tratarnos.

Eres libre de elegir

Aunque para muchas chicas puede sonar aburrido, la realidad es que vestir con modestia es divertido, te da originalidad en las piezas sin necesidad de atarte a las modas que rigen la forma de vestir de la mayoría en el momento, puedes crear tus propios estilos de vestimenta, armar con diferentes prendas de tu guardarropas, hacer del vestir un arte para la Gloria de Dios!

Guardas tu cuerpo

Cuando dejas ver más de lo adecuado deshonras tu cuerpo y por consiguiente a Dios, puedes provocar pensamientos pecaminosos en los hermanos en Cristo, y esto es peligroso, Mat. 18:7; sin embargo, cuando eliges la modestia guardas tu cuerpo para tu futuro esposo.

Te valoran no por lo que ocultas, sino por lo que muestras, si mostramos nuestro cuerpo,  nuestro valor sera corruptible, cuando dejamos ver nuestras virtudes sin la necesidad de mostrar lo físico entonces  somos estimadas por lo verdadero  en nosotras y eso vale más que la simple ropa, el testimonio de la obediencia a Dios.

La biblia dice que debemos glorificar con nuestro cuerpo a Dios, 1 Co. 6:20, esto incluye vestirle con modestia, sin sensualidad; si podemos honrar a Dios al vestirnos estamos siendo muy privilegiadas al hacerlo. Pues Dios es Eterno y le podemos honrar incluso con lo que no es eterno: nuestro cuerpo en la tierra.

Siempre que elijas con un corazón que anhela buscar a Dios, tu ropa sera tan reluciente como la luz y cuidar esto te da la seguridad de dar un buen testimonio a los demás, así que anímate y haz los cambios que sean necesarios, siempre que reflejen a Cristo en tu andar, valdrá el esfuerzo.

Fuente: El Atelier

Según la Biblia; ¿Es pecado ante Dios dejarse crecer la barba o el bigote?


LA BARBA EN LOS JUDÍOS

La fuente en la que se basa el uso de la barba se encuentra expresamente en la Torá, (y por tanto obliga a todos los judíos) en el Libro de Levítico, Vaikra 19:27 cuando establece “No te cortes el pelo que está a los lados de tu cabeza” y más adelante en el versículo 21:5, cuando dice “Que no sean afeitadas los bordes de sus barbas”. Estos y otras normas generales como la de no seguir la costumbre de los gentiles fundamentan esta prohibición.

  • “Lev 19:27 No haréis tonsura en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra barba.”
  • “Lev 21:5 No harán tonsura en su cabeza, ni raerán la punta de su barba, ni en su carne harán rasguños.”
Estos versículos de la Biblia son la base que sustenta la prohibición de afeitar la barba con un instrumento que quitaría el pelo al ras de la piel. Es por ello que hay muchos judíos tradicionales que se afeitan de tal modo que dejan ligeros cánones en sus barbas, o usan determinadas cremas o polvos, que no entran en la categoría de afeite, aun cuando quitan todo el pelo.

Como usted sabrá es común que los varones judíos tengan su rostro poblado de barba casi intocada, o casi sin arreglo. Básicamente hay dos motivos para esta presentación:

  • a) Estar en mayor consonancia con el precepto que prohíbe sajar con navaja los cabellos de la cabeza.
  • b) Diferenciarse de los representantes del paganismo (especialmente de antaño), que como medida religiosa solían estar siempre perfectamente rasurados, o a veces incluso totalmente rapados y depilados (recuerde las figuras de sacerdotes en los murales egipcios por ejemplo). O diferenciarse de aquellos que como práctica idolátrica se esmeraban en el cuidado y arreglo particular de sus barbas (recuerde los grabados babilónicos por ejemplo).

El hecho de que Aarón, el primer Sumo Sacerdote de Dios, llevara su larga barba como señal de honor y respeto, sin dudas da una clara indicación de que los caminos de los judíos para allegarse a la deidad son divergentes de los utilizados por las naciones idolátricas. Ya que, ni siquiera en su aspecto físico tiene similitud con los paganos; mucho menos en las cosas de fondo.

Por su parte, la tradición esotérica de Israel nos instruye diciéndonos que la barba es sinónimo en el varón de "belleza y gracia", tal como la cabellera lo es en la mujer. Y añade que los cabellos pueden funcionar como una antena para recibir cognición por parte del Eterno. Es decir, aquel que mantiene una conducta acorde con la Torá y las “mitzvo” preceptos-, y que guarda su cabellera facial de acuerdo a la “halajá” normativa judía-, tiene a su disposición un canal de receptividad excepcional. Claro, no siempre el canal está desobstruido, o es empleado de modo provechoso, o el resto del sistema está dispuesto para aprovechar la energía recibida; pero la opción está ahí.

Hoy es común que judíos jasídicos y no jasídicos usen barba, y no cabe duda que en los últimos cincuenta años el impacto que el jasidismo ha ejercido sobre la comunidad judía en general, ha hecho que sea la primera razón por la cual los judíos tradicionales lleven barba hoy en día.

ESTÁ CLARO QUE, “USAR BARBA ES PECADO” NO TIENE NINGÚN FUNDAMENTO BÍBLICO, SÓLO ES UN BENDITO CAPRICHO DEL HOMBRE, QUE AL IGUAL QUE LOS FARISEOS, QUIEREN PONERLE CARGA AL PUEBLO QUE NI ELLOS MISMOS PUEDEN LLEVAR. PARA UNA COSA USAMOS LA BIBLIA PERO PARA OTRA NO. CUANDO UNA MENTIRA SE CONVIERTE EN DOCTRINA ES UNA HEREJÍA, Y LOS HEREJES YA SABEMOS PARA DONDE VAN.


Ramón Elías Brito



Restauremos el altar familiar

La familia es el núcleo de la sociedad, si la sociedad esta pervertida, corrompida y cada vez peor es porque las familias están en las mismas condiciones. El blanco perfecto de Satanás es la familia; ya que si desintegra, corrompe y destruye una familia lo está haciendo a la sociedad. Un Altar era un lugar el cual se dedicaba a Dios con el propósito de que su presencia, respaldo y bendición se derramara sobre aquel que lo invocaba.

Sin embargo, lo mas difícil es que las familias han sacado a Dios de sus hogares  y le han dado lugar a lo que les pervierte, destruye y corrompe.

Programas televisivos, Novelas, Películas, Internet a través de los cuales se transmiten mensajes inmorales y corruptos con el propósito de dañar el corazón de los que integran la familia.

Si te vuelves al Todopoderoso, y alejas de tu casa la maldad, serás del todo restaurado. Job 22:23

La condición para que la bendición de Dios se derrame sobre tu familia es que te vuelvas a El de todo corazón, ya que una vez lo hagas poseerás el poder para alejar de tu casa todo aquello que no les edifica. Hoy es el día de volver a los brazos de Aquel que Fundó la familia, Hoy es el día de sacudirnos de toda Perversión, Dureza e Insensibilidad y Empezar a darle el Tiempo, Espacio y Lugar que El se merece en nuestros hogares.

Es tiempo de introducir a nuestras casas el culto familiar, leer la biblia, orar, ayunar, compartir juntos en armonía, poner nuestras limitaciones y adversidades unidos en oración delante de Dios y caminar unánimes en las decisiones y pasos que vayamos a dar como familia. ¿Sabes porque muchas respuestas familiares no han llegado? porque como familia no están unidos; quieren ver bendición, abundancia y que los tiempos cambien pero ustedes como familia no cambian, no le dan lugar a Dios y lo peor de Todo es que el Altar de Dios en tu Hogar está Destruido.

¿Qué cosas en tu hogar necesitan ser restauradas? Tal vez sea la economía, la unidad, la paz, la armonía sea lo que sea déjame decirte que va a ser restaurado cuando te vuelvas de todo corazón al Dios de los Cielos y desarraigues de tu casa toda pelea, división y competencia. Nunca vamos a entender el Papel que debemos desarrollar, la Responsabilidad que tenemos como miembros de familia y el Compromiso ante Dios y los que nos rodean si antes no Restauramos nuestra Relación Con el que le da el verdadero sentido a la familia.

Nuestra conducta fuera del hogar refleja lo que vivimos dentro del mismo. Es tiempo de establecer hogares sólidos, firmes y estables en Dios; ya basta que los matrimonios se estén rompiendo, de que los hogares se estén destruyendo y de que crezcan hijos sin sus padres únicamente porque el Altar de Dios está destruido.

Es la hora de que arregles tu relación con los integrantes de tu familia, es la hora de que pidas perdón y perdones a aquel que te dijo o hizo algo en contra lo cual dio como resultado la División entre ustedes. Si quieres que la Presencia de Dios, La Bendición de Dios y El Respaldo divino se manifieste en tu hogar “Debes Restaurar El Altar Familiar”


Fuente: Reflexiones Cristianas

¡Buenos días, mi Dios...!

Este día al despertar no te di las gracias –que siempre te doy temprano–, mi Dios, por la luz y la brisa matutina, por el maravilloso canto de los pájaros, por las hermosas flores que has pintado con muchísimos colores, por las nubes que en silente armonía se deslizan por los cielos contemplando hacia abajo la pequeñez del hombre y hacia arriba la eterna inmensidad del universo.

Tampoco te di las gracias por mis amorosos hijos y nietos que son la hermosa eclosión de mis genes y de mis sueños, ni por mi esposa amada que ha sido el firme timonel de mi velero que navegaba a la deriva, ni por mis piernas frágiles que todavía sostienen mis andares, ni por mis inseguros dedos que alegremente aún teclean las ideas que brotan alborozadas, de mi mente. Ni por el pan de cada día, el techo y el abrigo que nunca nos han faltado.

Tampoco te di las gracias por mis modestos padres que fueron luchadores, soñadores y honestos, ni por los buenos amigos... Ni por tus muchas otras bendiciones; pero con humildad y alegría brotó quedamente de mi pecho un espontáneo y familiar saludo: ¡Buenos días, mi Dios, mi paz, mi redentor, mi gran amigo! ¡Bendice también a mi nación y a todos los ciudadanos del mundo!