Un debate entre ciencia y fe ha resurgido tras las declaraciones del astrofísico y profesor asociado de Harvard, Dr. Willie Soon, quien aseguró que las matemáticas y la física ofrecen evidencia sólida de un diseño intencional en el universo, lo que para muchos apunta a la existencia de Dios.
En una reciente entrevista, Soon explicó que fenómenos como la antimateria y el llamado argumento del ajuste fino son indicios de que el cosmos no surgió por azar, sino que fue configurado con precisión para permitir la vida.
“Es tan poco probable que todo haya surgido de la nada, que las matemáticas mismas revelan un proyecto intencional”, sostuvo el científico.
El misterio de la antimateria
Soon recordó que en 1928 el físico Paul Dirac predijo la existencia de la antimateria a través de una ecuación que, aunque desconcertó a la comunidad científica en su momento, más tarde fue confirmada en la observación de rayos cósmicos.
Según el astrofísico, este hallazgo evidencia que el universo está construido sobre leyes matemáticas de gran precisión y belleza, lo que refuerza la idea de un diseño inteligente.
El universo ajustado para la vida
El científico también se refirió a los delicados equilibrios del cosmos, como la fuerza de la gravedad, la relación entre protones y electrones, y la constante cosmológica.
De haberse alterado mínimamente cualquiera de estos factores, la vida jamás habría sido posible.
Por esta razón, Soon y otros expertos como Richard Swinburne y Robin Collins consideran que la ciencia moderna apunta a un Creador.
“Dios es un matemático”
Citó al propio Dirac, quien en 1963 afirmó que Dios podía ser visto como un matemático “del más alto nivel”, debido a la forma en que el universo responde a principios matemáticos de gran sofisticación.
Para Soon, este enfoque no busca reemplazar la ciencia con la fe, sino mostrar cómo los descubrimientos científicos sugieren que el universo fue deliberadamente diseñado para permitir nuestra existencia.
No hay comentarios
Publicar un comentario